¿Cuánto puede SUBIR la BOLSA? 31 de octubre, 2021 04Alejandro CollSeguirInversor privado. Fundador de www.bolsaconcabeza.comInversor privado. Fundador de www.bolsaconcabeza.comSeguir288 seguidores3 siguiendo264 comentarios283 artículos288 seguidores3 siguiendo264 comentarios283 artículosImaginemos por un segundo que estuviésemos a finales de 1999. ¿Cuánto se imaginaban los inversores que podía subir la bolsa? En este vídeo propongo ese ejercicio en la actualidad sabiendo que: La macro no parece peligrosa hasta el 2T 2022 Los tipos de interés de largo plazo (>10 años) no superan aún los máximos del año El mercado de crédito no muestra señales de estrés La volatilidad abre las puertas a nuevos mínimos del ciclo En el mercado de divisas es donde está empezando a aumentar la volatilidad y donde puede haber más sorpresas. En el corto plazo, comenzamos noviembre haciendo máximos en los principales índices americanos sin que la volatilidad acompañe con nuevos mínimos. Perseguir aquí los precios no parece la mejor opción aunque correcciones profundas (>5%) no parecen probables. Si quieres tener un análisis diario de los mercados apúntate al seguimiento del DIARIO DE MERCADOS:https://www.bolsaconcabeza.com/diario-de-mercados¿Quieres saber qué son los Escenarios de Inversión y qué activos lo hacen mejor en cada uno de ellos? Apúntate a la Guía de inversión: https://www.bolsaconcabeza.com/gu%C3%ADa-de-inversi%C3%B3nTwitter: @bolsaconcabeza me gusta (4)guardar como favoritoUsuarios a los que les gusta este artículo:Este artículo no tiene comentariosEscriba un nuevo comentarioIdentifíquese ó regístrese para comentar el artículo.
Imaginemos por un segundo que estuviésemos a finales de 1999. ¿Cuánto se imaginaban los inversores que podía subir la bolsa? En este vídeo propongo ese ejercicio en la actualidad sabiendo que: La macro no parece peligrosa hasta el 2T 2022 Los tipos de interés de largo plazo (>10 años) no superan aún los máximos del año El mercado de crédito no muestra señales de estrés La volatilidad abre las puertas a nuevos mínimos del ciclo En el mercado de divisas es donde está empezando a aumentar la volatilidad y donde puede haber más sorpresas. En el corto plazo, comenzamos noviembre haciendo máximos en los principales índices americanos sin que la volatilidad acompañe con nuevos mínimos. Perseguir aquí los precios no parece la mejor opción aunque correcciones profundas (>5%) no parecen probables. Si quieres tener un análisis diario de los mercados apúntate al seguimiento del DIARIO DE MERCADOS:https://www.bolsaconcabeza.com/diario-de-mercados¿Quieres saber qué son los Escenarios de Inversión y qué activos lo hacen mejor en cada uno de ellos? Apúntate a la Guía de inversión: https://www.bolsaconcabeza.com/gu%C3%ADa-de-inversi%C3%B3nTwitter: @bolsaconcabeza